jueves, 28 de noviembre de 2013

Glosario

Glosario
Almacenamiento: Acumulación o depósito temporal, en recipientes o lugares de  los residuos sólidos de un generador o una comunidad, para su posterior  recolección, aprovechamiento, transformación, comercialización o disposición  final.

Aprovechamiento: Proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de  los residuos sólidos los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico  y Productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la  Incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra  Modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales o económicos.

Bioseguridad: Prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de  riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda  contaminar el ambiente.

Caracterización de los residuos: Determinación de las características  cualitativas y cuantitativas de un residuo sólido, identificando contenidos y  propiedades de interés con una finalidad específica.

Clasificación: Acción de separar el material recuperado de acuerdo con las  normas técnicas y exigencias del mercado. Exige esta labor experiencia y  calificación.

Contaminante: Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos o  formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora o fauna, o  cualquier elemento ambiental, altere o modifique su composición natural y degrade  su calidad.

Densidad: Masa o cantidad de materia de los residuos, contenida en una unidad  de Volumen en condiciones específicas.

Desecho: Término general para residuos sólidos excluyendo residuos de comida  y Cenizas sacadas de viviendas, establecimientos comerciales e instituciones.

Manejo: Acciones relacionadas con la manipulación de los residuos durante las  etapas de generación, recolección, transporte, recuperación y transformación de  los residuos sólidos.

Microorganismo: Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo  bacterias, virus, levaduras, hongos, actinomicetos, algunas algas y protozoos.

Monitoreo: Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y  evaluaciones continúas en un sitio y periodo determinados.

Plásticos: Corresponden a una parte de los polímeros existentes, los cuales  tienen la propiedad de poder ser moldeados a formas particulares ante la  aplicación de calor y de fuerzas mecánicas sin que se altere su naturaleza  química.

Proceso: Actividad de transformación o modificación de las propiedades físicas y  químicas de los materiales.

Reciclaje: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los  residuos sólidos recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades  de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos.  El reciclaje consta de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión  industrial, segregación, acopio, reutilización, transformación y comercialización.

Recolección: Acción y efecto de retirar y recoger las basuras y residuos sólidos  de uno o varios generadores, efectuada por su generador o por la entidad  prestadora del servicio público.

Recuperación: Acción que permite retirar y recuperar de las basuras aquellos  materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para  convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.

Residuos inertes: Aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia  prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos  se encuentran: el acopar, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos  plásticos.

Residuos no peligrosos: Aquellos producidos por el generador en cualquier lugar  y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o  el medio ambiente. Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no  peligroso sobre el que se presuma haber estado en contacto con residuos  peligrosos debe ser tratado como tal.

Residuos no peligrosos biodegradables: Aquellos restos químicos o naturales  que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran  los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no  aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros  residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

Residuos no peligrosos ordinarios o comunes: Aquellos generados en el  desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas,  pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en todos los  sitios del establecimiento del generador.

Residuos no peligrosos reciclables: son aquellos que no se descomponen  fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia  prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra,  vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Residuo sólido: Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se  abandona, bota o rechaza después de haber sido consumido o usado en  actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios e  instituciones de salud y que es susceptible de aprovechamiento o transformación  en un nuevo bien, con valor económico. Se dividen en aprovechables y no  aprovechables.

Riesgo: Medida de la probabilidad de que un daño a la vida, a la salud, a alguna  propiedad y/o al ambiente pueda ocurrir como resultado de un peligro dado.

Separación en la fuente: Clasificación de las basuras y residuos sólidos en el  mismo sitio donde se generan, depositandolos en un dispositivo específico para el  tipo de residuo. Su objetivo es separar los residuos que tienen un valor de uso  directo o indirecto, de aquellos que no lo tienen, mejorando así sus posibilidades  de recuperación.

Basura: Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, desechos, cenizas, elementos del barrido de calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y de plazas de mercado, entre otros.

Desperdicio: Residuo de origen animal o vegetal procedente de la preparación de alimentos y que por su naturaleza y composición está sujeto en un corto tiempo a una rápida descomposición, proceso que genera malos olores y favorece la proliferación microbiana y de fauna nociva.

Disposición final: Es el emplazamiento final o definitivo de todo tipo de residuos, previamente sometidos a sistemas de tratamientos que eliminan sus fracciones peligrosas, para que no representen riesgo en la salud de las personas o deterioro del medio ambiente.

Infestación: Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar los alimentos y/o materias primas.

Programa: Conjunto de actividades que incluye objetivos, metodologías y procedimientos, resultados, evaluación y conclusiones

Tratamiento: Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, y en el cual se puede generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario