Logística Inversa en la Cafetería de la Universidad de Panamá
jueves, 28 de noviembre de 2013
Antecedentes Universidad de Panamá
La universidad de panamá es la primera casa de estudio y la
más grande de la República de panamá fue
fundada el 7 de octubre de 1935 e inicio clases al día siguiente con una
matrícula 175 estudiantes en las
carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y
Derecho. La Universidad empezó a funcionar en el turno nocturno en uno de los
pabellones del Instituto Nacional.
Actualmente cuenta
con 18 facultades en la ciudad de panamá en el campus central l9 centros regionales en Azuero, Bocas del
toro, Coclé, Colón, Los Santos, Panamá oeste San Miguelito, Veraguas y 4 extensiones docente en
Aguadulce, Chepo, Soná y Darién.
Como referencia regional académica nacional e
internacionalmente acreditada, cuenta
con 50, 353 estudiantes matriculados en el año 2013 y aportó en el año 2012 6127 profesionales.
La Facultad de
Administración de Empresas y Contabilidad cuenta con más del 21% del total de
los estudiantes matriculado; trata de
satisfacer la demanda laboral con nuevas carreras que se ajusten a la realidad no solo del país
sino a nivel internacional por lo cual
crearon la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Operaciones y Logística Empresarial.
En base a la logística inversa se ve la oportunidad de reutilizar los desechos orgánicos para
abono a la tierra y a la vez como un fondo de autogestión para fines de la
facultad especialmente de los estudiantes y además de los desechos sólidos como el papel y el plástico,
desecharlos sin provocar un irreversible daño al medio ambiente.
Logística
Es una función operativa que comprende
todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica
del flujo de almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en
procesos y productos terminados; de tal manera, que estos estén en la cantidad
adecuada, en el lugar correcto y en el momento adecuado.
Logística Inversa
La logística Inversa abarca el conjunto
de actividades logísticas de recogida, desmontaje y desmembramiento de
productos ya usados o sus componentes, así como de materiales de distinto tipo
y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de su valor, en
sentido amplio de su uso sostenible y, en último caso, su destrucción.
Palabras claves de la logística Inversa:
- Recogida
- Maximización del valor
- Uso sostenible
Antecedentes de la Cafetería de la Universidad de Panamá
Actualmente la cafetería de la Universidad
de Panamá, cuenta con nueve (9) cafeterías en el campus central, atendiendo a
un aproximado de 6.000 estudiantes por día. Cuenta que por iniciativa de los
trabajadores de las cafeterías que pertenecían a la empresa privada y el
movimiento estudiantil formado por estudiantes de la Facultad de Derecho, se
inician las primeras gestiones en el año 1972. Un 14 de agosto de 1974, las
cafeterías universitarias pasan a formar parte de la administración de la
Universidad de Panamá y en el año de 1984 se convierte en el Departamento
dentro de la estructura formal de la Universidad de Panamá.
Los estudiantes con bajos recursos económicos,
se benefician a través del Programa de Salud Integral de la Vicerrectoría de
Asuntos Estudiantiles, donde reciben libretas de alimentación. La misión que ha
realizado durante estos 38 años, las cafeterías de la Universidad de Panamá, de
satisfacer las necesidades de alimentación a la población universitaria y
público en general, ofreciendo una alta calidad nutricional, buen servicio y
procurando mantener los precios al alcance de los usuarios.
La Directora General de Cafetería Catalina
Rivera manifestó que entre las innovaciones que presentan las cafeterías está
en su menú básico con una mejor calidad nutricional y variedad en las
tres comidas: desayuno, almuerzo y cena, en la que se procura tener los cinco
elementos básicos de la canasta alimenticia para un rendimiento saludable.
En la Cafeterías Universitarias colaboran
más de 400 trabajadores que les suministra la alimentación a más de 65,000 mil
estudiantes y público en general en todo el país. Es innegable que durante
estos 38 años, la administración de la cafetería se encuentra en
pleno proceso de planificación y cambio de imagen, para enfrentar los nuevos
retos que tienen por delante.
Objetivo General Del Proyecto
Promover
el adecuado manejo de los residuos sólidos y orgánicos de las cafeterías de la Universidad de Panamá, partiendo con la
implementación de un plan piloto de logística Inversa en la Facultad de Administración de Empresas y
Contabilidad (FAECO), para garantizar la protección del medio ambiente y el
cuidado de la salud de toda la comunidad universitaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)